Category: campeonato

EFE

  • La sub-21 ganó por 5-1 su cuarto partido de clasificación para el Europeo.
  • Tuvo que remontar un gol inicial en propia puerta.
  • La selección permanece imbatida en esta fase del campeonato.

España - Eslovaquia sub-21

La selección española sub-21 ganó este martes su cuarto partido en la fase de clasificación para el Europeo de la categoría y mantiene el pleno de victorias después de golear por 5-1 a Eslovaquia en un partido en el que debió remontar y lo hizo con Dani Ceballos, autor de tres goles de bella factura, como indiscutible figura.

De este modo, La Rojita cierra su estancia en la Región de Murcia con dos nuevos triunfos, pues el jueves se impuso por 1-0 a Islandia en el estadio Nueva Condomina de la capital.

El combinado nacional, que ya había ganado en tierras eslovacas por 1-4 el 10 octubre en Poprad, comenzó llevando la iniciativa, tal y como se esperaba, pero la primera gran ocasión del partido fue para su rival, un tiro de Jirka en el minuto 14 que no fue gol porque Vallejo lo evitó despejando el balón sobre la misma línea con Unai Simón ya batido.

España, que había buscado el tanto con remates de Oyarzábal y Carlos Soler, se vio por detrás en el marcador mediado el primer tiempo después de que un mal despeje de Fabián llevara el cuero al fondo de su portería tras un saque de esquina visitante. Curiosamente el bético fue el autor del único tanto que España logró el jueves frente a Islandia en Murcia y esta vez marcó donde no quería.

El tanto hizo mella en el equipo de Albert Celades, que tardó en reaccionar e incluso vio la posibilidad de encajar el 0-2 por mediación de Hancko.

La reacción, no obstante, llegó antes del descanso para nivelar la contienda con una acción de contragolpe que inició Meré, posiblemente después de haber hecho penalti sobre un contrario, y que culminó Dani Ceballos, a pase de Rodri, con un tiro ajustado al poste derecho que supuso el empate cuando La Rojita no estaba encontrándose precisamente cómoda en el campo.

La acción supuso la expulsión de Pavel Hapal, seleccionador eslovaco, por sus protestas, lo que serenó a una selección, la española que todavía pudo irse al vestuario con ventaja, pero un disparo de Carlos Soler salió ligeramente desviado.

El golazo de Ceballos

En la reanudación el guión fue el previsto, con España atacando y Eslovaquia contraatacando y del mismo sacaron mucho más provecho los locales con dos goles en apenas dos minutos.

Íñigo Córdoba, quien sustituyó a Oyarzábal en el descanso, conectó un buen chut desde la frontal del área para poner por delante a los de Celades y poco después llegó el golazo de la noche. Dani Ceballos inició la carrera, hizo un regate parándose en seco, pisando el balón y dándose la vuelta sobre sí mismo para reanudar la marcha y acabar batiendo a Jakubech con un disparo similar al del 1-1.

El centrocampista sevillano del Real Madrid, con su indudable clase, volvió a ser clave y con más de media hora por delante el encuentro estaba para el lucimiento del combinado nacional.

El propio Dani Ceballos, después de otro eslalon y un tiro seco, firmó su triplete e hizo el 4-1 en un encuentro que ya había quedado resuelto por la diferencia que reflejaba el marcador y porque Eslovaquia ya no creía que podía arañar algo positivo de Cartagena.

En el tramo final del choque Carlos Soler, de falta; y Pablo Fornals pudieron marcar, pero el que lo hizo fue Borja Mayoral, culminando una gran triangulación entre Rodri, Íñigo Córddoba y el delantero centro con gol de éste como colofón.

Ficha del partido:

5 – España: Unai Simón; Maffeo, Vallejo, Meré, Aarón (Lato, m.70); Rodri, Fabián, Oyarzábal (Íñigo Córdoba, m.46), Carlos Soler, Dani Ceballos (Pablo Fornals, m.82); y Borja Mayoral.

1 – Eslovaquia: Jakubech; Chvatal, Siplak, Kruzliak, Hancko; Kacer, Lesniak (Herc, m.67), Hromada; Cmelík (Spalek, m.67), Mraz (Balaj, m.87) y Jirka.

Goles: 0-1. M.23: Fabián, en propia puerta. 1-1. M.38: Dani Ceballos. 2-1. M.53: Íñigo Córdoba. 3-1. M.55: Dani Ceballos. 4-1. M.60: Dani Ceballos. 5-1. M.86: Borja Mayoral.

Árbitro: Bojan Pandzic, de Suecia. Mostró la tarjeta amarilla a los españoles Aarón (56?) y Dani Ceballos (71?) y a los eslovacos Hancko (12?), Cmelík (38?) y Hromada (54?) y expulsó a su entrenador, Pavel Hapal (38?).

Incidencias: Partido de la fase de clasificación para la Eurocopa sub-21 en el grupo 2 que se disputó en el estadio Cartagonova de Cartagena ante unos 10.000 espectadores.

(more…)

Rajoy resta importancia a la polémica sobre la camiseta ‘republicana’ de la selección

EFE

  • El presidente del Gobierno augura que España puede ganar el Mundial.
  • España lucirá una camiseta ‘republicana’ en el Mundial de Rusia 2018.
  • ENCUESTA: ¿Te gusta la camiseta de la selección española?

Selección española

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha restado importancia a la polémica sobre la camiseta que vestirá la selección española de fútbol en el Mundial de Rusia del próximo año y ha augurado que España puede vencer en ese campeonato.

Rajoy, en una entrevista en la COPE, se ha referido a esa polémica provocada por un tono azul de la camiseta que, por un efecto óptico, puede parecer morado y hacer recordar a la bandera republicana.

He visto una polémica. Yo no le doy importancia”, ha subrayado el jefe del Ejecutivo.

Y ha añadido: “La selección española es de todos, piensen como piensen, y creo que podemos ganar el Mundial de ese año”, ha subrayado.

(more…)

EFE

  • El jugador malagueño sufrió una contusión en el partido de este sábado ante Costa Rica.
  • Serán los servicios médicos del Real Madrid los que a partir de ahora valorarán el tratamiento del jugador.

Isco

El centrocampista Francisco Alarcón ‘Isco’ ha abandonado este domingo la concentración de la selección española de fútbol tras el traumatismo sufrido este sábado en el encuentro ante Costa Rica en La Rosaleda (Málaga), por lo que será baja en el amistoso del martes contra Rusia en San Petersburgo, según informó SeFútbol.

El jugador del Real Madrid sufrió un fuerte golpe durante el partido ante el cuadro costarricense y fue sustituido.

Como consecuencia de esta dolencia, no viajará junto al resto de la expedición a Rusia, donde este martes el combinado dirigido por Julen Lopetegui se medirá con la selección anfitriona del Campeonato del Mundo de 2018.

“Los servicios médicos de su club, que han estado informados por los médicos de la selección, serán quienes valorarán el tratamiento que debe seguir el jugador a partir de este momento”, ha indicado SeFútbol en un comunicado.

(more…)

EFE

  • Los de Santi Denia empataron el partido cuando pasaban seis minutos del tiempo reglamentario.
  • Es el noveno título de España en esta categoría.

España

La selección española sub-17 se volvió a proclamar, nueve años después, campeona de Europa de la categoría, tras imponerse este viernes por 4-1 a Inglaterra en una tanda de penaltis que forzó con un gol de Nacho Díaz en el tiempo añadido (2-2).

España no erró ninguno de los cuatro penaltis que lanzó, una efectividad máxima que le permitió romper una sequía de nueve años y lograr su tercera corona continental sub-17, la novena si se incluyen las seis que logró cuando el torneo estaba restringido a los menores de 16 años.

Triunfo que dejó como nombre propio el del delantero del CD Roda Nacho Díaz, que evitó una derrota a la que España parecía irremediablemente abocada con un remate de cabeza a la salida de un córner, cuando ya se cumplían los seis minutos de tiempo añadido.

Un gol que premió la fe del conjunto español, que como ya hizo ante Turquía o Crocia en la primera fase del torneo, o ante Francia en los cuartos de final, fue capaz de salvar en este Europeo de Croacia un marcador adverso.

Ordenado, sin prisas, al conjunto español le gusta madurar poco a poco sus partidos. Una tranquilidad que no se resquebrajó ni con el marcador adverso, tras adelantarse Inglaterra a los 18 minutos de juego con un gol de Callum Hudson-Odoi.

El jugador del Chelsea no desaprovechó una buena maniobra de su compañero Jadon Sancho para plantarse en el interior del área y sorprender con un magnífico remate al guardameta español Álvaro Fernández, que tan sólo pudo ver cómo el balón se colaba por una escuadra, tras tocar el esférico en un defensa español.

Un fogonazo que obligó a acelerar el ritmo al conjunto español, hasta entonces empeñado en adormecer el encuentro con un juego lento y pausado, encaminado a impedir que Inglaterra pudiera sacar rédito a la velocidad de sus atacantes.

Se demostró que esos temores fueron excesivos en el momento en el que España se olvidó de tantas precauciones y dotó a su juego de un punto más de intensidad.

Si Sancho, Foden o Hudson-Odoi destacaron por su rápidos movimientos, no menos eléctricas fueron las maniobras de los jugadores españoles, en especial las del centrocampista Ferrán Torres y, sobre todo, las del lateral Mateu Morey.

Con Torres y Morey percutiendo constantemente por la banda derecha, los de Santi Denia se adueñaron por completo tanto del juego como del balón, un dominio que tardó en dar sus frutos al conjunto español.

En una nueva muestra de potencia y velocidad, Morey logró plantarse completamente solo a los 38 minutos en el área inglesa, donde el balear, como ya hizo ante Francia en los cuartos de final, resolvió perfectamente con la pierna izquierda una jugada que supuso el 1-1.

Lentitud en el segundo tiempo

Sin embargo, la selección española volvió a caer en la lentitud con la que arrancó el encuentro en los primeros compases de la segunda mitad. Un paso atrás que no desaprovechó Inglaterra para hacerse nuevamente con la iniciativa en el partido.

Todo un problema para el conjunto español, que tras ver cómo el portero Álvaro Fernández evitó con un gran intervención el gol de los británicos en un remate de Hudson-Odoi, a los 58 se encontró de nuevo por detrás en el tanteador, tras un remate lejano de Phil Foden.

El centrocampista inglés se benefició de un fallido despeje, tras un balón colgado, de la defensa española, para firmar con un preciso disparo desde fuera del área el 1-2.

Volvió a reaccionar el equipo español, que tuvo la igualada a los 62 minutos en una internada en el área del madridista Moha, que sirvió hacia atrás el balón para Sergio Gómez, que vio cómo su remate se estrellaba en el cuerpo del portero inglés Josef Bursik.

El guardameta inglés fue, precisamente, el encargado de frustrar a los 80 minutos otra gran ocasión de los de Santi Denia, en un remate del lateral Juan Miranda que pareció abocar definitivamente a la derrota al conjunto español.

Pero cuando todo parecía perdido, surgió la figura de Nacho Díaz, que había sustituido a Moha a falta de dos minutos para la conclusión, para firmar a los 86 minutos el definitivo 2-2 con un remate de cabeza que sorprendió al cancerbero inglés.

Ese gol llevó a España a una nueva tanda de penaltis, como el pasado año ante Portugal en la final del Europeo disputado en Azerbaiyán, aunque a diferencia de lo ocurrido en Bakú, en esta ocasión la fortuna se alió con el equipo español, que nueve años después se alzó con el título de campeón.

Ficha técnica:

2 – España: Álvaro Fernández; Morey, Chust, Guillamón, Miranda; Blanco (Lara, m.60), Orellana (Beitia, m.56); Ferrán Torres, Moha (Nacho Díaz, m.78), Sergio Gómez y Abel Ruiz.

2 – Inglaterra: Bursik; Latibeaudiere, Guehi, Panzo, Gibson; Denny, McEachran; Foden (Loader, m.80), Hudson-Odoi (Barlow, m.76), Sancho (Vokins, m.83) y Brewster.

Goles: 0-1, m.18: Hudson-Odoi. 1-1, m.38: Morey. 1-2, m.58: Foden. 2-2, m.86: Nacho Díaz.

Tanda de penaltis (4-1): Marcaron por España Abel Ruiz, Morey, Sergio Gómez y Chust, mientras que por Inglaterra sólo anotó Barlow.

Árbitro: Jens Maae (DEN). Mostró tarjeta amarilla a Álvaro Fernández, Morey y Blanco, por España; y a Panzo y Latibeaudiere, por Inglaterra.
Incidencias: Final del Campeonato de Europa sub-17 de Croacia 2017 disputada en el estadio NK de Varazdin.

(more…)

(more…)