Grupo de la muerte para España en la Eurocopa 2024: Italia, Croacia y Albania, rivales de la Roja

La Selección Española de Fútbol descubría este sábado por la tarde sus rivales en la fase de grupos de la Eurocopa de Alemania que se disputará el próximo verano, del 14 de junio al 14 de julio de 2024, y no ha podido tener peor suerte.

Como campeona de la UEFA Nations League y primera de grupo en la fase clasificatoria con uno de los mejores coeficientes, España partía en el sorteo celebrado en Elbphilharmonie, Hamburgo, del Bombo 1, pero acabó en el Grupo B y le tocará bailar nada menos que con Italia, Croacia y Albania. Las posiciones dentro del grupo, además, han determinado que la Roja debute ante Croacia, y que acto seguido enfrente a la ‘azzurra’. En el resto de grupos, sólo Francia podría tener más problemas de la cuenta con Países Bajos, pero no se pueden descartar sorpresas.

Para el torneo continental, había 21 selecciones clasificadas de las 24 plazas disponibles, pero hasta marzo del próximo año no se conocerán los tres combinados restantes, que deberán sobrevivir a la repesca y ya saben en qué grupos podrían acabar: Polonia, Estonia, Finlandia, Ucrania, Islandia, Israel, Bosnia, Georgia, Kazajistán, Grecia, Luxemburgo y Gales.

Grupo A:

Alemania (como anfitriona), posición 1.

Hungría, posición 3.

Escocia, posición 2.

Suiza, posición 4.

Grupo B:

España, posición 1.

Albania, posición 4.

Croacia, posición 2.

Italia, posición 3.

Grupo C:

Inglaterra, posición 4.

Dinamarca, posición 2.

Eslovenia, posición 1.

Serbia, posición 3.

Grupo D:

Francia, posición 4.

Austria, posición 3.

Países Bajos, posición 2.

Play-off A: Gales, Finlandia, Polonia o Estonia, posición 1

Grupo E:

Bélgica, posición 1.

Rumanía, posición 3.

Eslovaquia, posición 2.

Play-off B: Bosnia, Israel, Ucrania o Islandia, posición 4.

Grupo F:

Portugal, posición 3.

Turquía, posición 1.

República Checa, posición 4.

Play-off C: Georgia, Luxemburgo, Kazajistán o Grecia, posición 2.

Sorteo Eurocopa 2024 en Alemania: cómo funciona, bombos y rivales a evitar

La Selección Española de Fútbol está preparada para conocer a sus rivales para la Eurocopa de Alemania que se disputará en verano de 2024. España se encuentra alojada en el Bombo 1, ya que es uno de los equipos que ha ganado su grupo clasificatorio con mejor coeficiente.

La Eurocopa del próximo verano contará con la participación de 24 selecciones, 21 de ellas ya clasificadas. En marzo de 2024; Polonia, Estonia, Finlandia, Ucrania, Islandia, Israel, Bosnia, Georgia, Kazajistán, Grecia, Luxemburgo y Gales se disputarán las tres últimas plazas restantes.

Bombos

Bombo 1: España evita con su primera plaza en la fase de clasificación a alguna de las selecciones favoritas para llevarse la Eurocopa: Portugal, Francia, Bélgica e Inglaterra, ganadoras de sus respectivas fases de grupos. También en el primer bombo se encuentra la anfitriona, Alemania, que pasa por el peor momento futbolístico de su historia unificada, pero que cuenta con jugadores de gran calidad y estará hambrienta por volver a la senda de la victoria.

Bombo 2: Hungría, Dinamarca, Albania, Turquía y Rumanía también se impusieron en la fase previa y se alojan en el bombo 2 junto a Austria, la segunda clasificada con un mejor coeficiente internacional como selección.

Bombo 3: Escocia, Eslovenia, Eslovaquia, República Checa, Países Bajos y Croacia han quedado también segundos de grupo.

Bombo 4: Los peores segundos de grupo en la clasificatoria: Serbia, Italia y Suiza serán compañeros de bombo de los puestos vacíos reservados equipos que disputarán el playoff en marzo. Los ganadores de cada uno de los tres torneos irán a la Eurocopa.

El mayor torneo de fútbol de selecciones de Europa mantendrá el formato de la última edición. 24 selecciones se repartirán en seis grupos de cuatro equipos. Los dos mejores de cada grupo y los cuatro mejores terceros pasarán a octavos de final.

Rivales a evitar

El particular sistema de clasificación a la Eurocopa ha plagado de ‘minas’ el sorteo. ¿Cuáles son los ‘cocos’ de cada bombo que España querría evitar?

El bombo 2 no suena tan peligroso como en otros sorteos, pero Dinamarca y Austria son equipos muy serios que todos los cabezas de serie querrán evitar. Hungría, por su parte, fue una de las grandes revelaciones de la última Nations League, y podría repetir ese papel en la Eurocopa.

El bombo 3 incluye a Croacia y Holanda, y aunque la selección balcánica podría entrar en declive, nadie elegiría enfrentarse a ella. Otro combinado a tener en cuenta es el escocés, que venció a España en uno de los dos partidos clasificatorios que disputaron.

El bombo 4 es una incógnita, pues la mitad de sus selecciones aún no se han dilucidado. Lo que sí se sabe es que Italia es el rival a evitar más evidente de este grupo.

Horario

El sorteo de la Eurocopa de Alemania se celebrará este sábado 2 de diciembre en Hamburgo a partir de las 18:00 horas, y se podrá seguir en directo en la web de 20minutos.

España se despide del Mundial Sub-17 con un polémico penalti

La selección española Sub-17 dice adiós al Mundial tras caer 0-1 ante Alemania en lo cuartos de final. Los chicos de José Lana dominaron todo el encuentro, pero en la segunda parte el colegiado pitó un polémico penalti, cometido por Héctor Fort, y Grunner no falló desde los once metros. Los germanos se enfrentarán a Brasil o Argentina en las semifinales.

La selección española salió a tratar de controlar el partido con posesiones largas, apoyos constantes en el centro del campo y jugadas elaboradas en busca de Daniel Yáñez y Marc Guiu, que pudo marcar a los 21 minutos con un remate que salvó en el área pequeña Da Silva Moreira.

Esa fue la primera de las tres ocasiones claras que tuvo España en la primera parte. Las otras dos fueron un disparo de Héctor Fort con el interior que se marchó rozando la escuadra y la segunda con una acción de Peio Huestamendia que no supo culminar con su pierna izquierda cuando estaba solo ante Max Schmitt.

En la segunda parte las fuerzas se igualaron y Alemania mejoró sus prestaciones ofensivas sobre el césped adelantando sus líneas y comenzando a merodear el área de España.

En busca de un nuevo aire, José Lana revolucionó el equipo a los quince minutos de la segunda parte con un triple cambio, dando entrada a Paulo Iago, Igor Oyono y Pablo López y quitando a Huestamendia, Juan Hernández y Daniel Yañez.

Sin embargo, solo dos minutos después el partido cambió. Grunner trató de recortar a Héctor Fort por el costado izquierdo de su ataque y fue derribado por el jugador del Barcelona. El futbolista alemán, desde los once metros, no falló su lanzamiento y abrió el marcador.

El gol descolocó a España, que pese a tener tiempo para lograr la igualada no encontró la forma de hacer daño a la defensa alemana, bien plantada sobre el césped y que apenas sufrió con los ataques de su rival.

Además, en los últimos segundos, el guardameta Jiménez vio tarjeta roja por evitar el 2-0 en el tiempo de añadido.

De la Fuente forma una España para aspirar a absolutamente todo en una Eurocopa 2024 ya prácticamente definida

La Eurocopa 2024 ya está definida, a falta de los tres equipos que llegarán a través de la repesca, y ninguna de las grandes selecciones se la va a perder. Dentro de algo más de seis meses, en Alemania, España buscará su cuarto entorchado en un torneo que se presenta de lo más abierto.

La selección cumplió su objetivo, el de clasificarse como primera de grupo y lograr los suficientes puntos para ser cabeza de serie. España evitará así a ‘cocos’ como Alemania –que es además la anfitriona–, la Portugal de Cristiano Ronaldo, la Francia de Mbappé, la Inglaterra de Bellingham o la Bélgica de De Bruyne. El sorteo se celebrará el sábado 2 de diciembre, a las 18 horas, y en él los mayores peligros parecen Italia, Países Bajos, Croacia y Dinamarca.

La Roja acabó en ‘shock’ la fase de clasificación debido a la grave lesión de Gavi, que se perderá la Eurocopa, pero lo cierto es que las sensaciones han sido, en líneas generales, muy buenas. Tras la dura derrota en Escocia (2-0) que hizo que hasta se cuestionara la continuidad de Luis de la Fuente –también con influencia por sus aplausos a Luis Rubiales en la famosa Asamblea de la RFEF–, el equipo español ha encadenado nada menos que ocho victorias consecutivas (contando como tal los penaltis ante Croacia) y en el camino ha ganado un título: la Liga de Naciones.

Alternando partidos brillantes como el de Georgia (1-7), el de Escocia (2-0) o el de Italia (2-1) con otros algo más grises, la realidad es que De la Fuente ha establecido un bloque muy definido que sabe a lo que juega y que es capaz de sacar los partidos adelante.

En la portería, sigue consolidado Unai Simón. Había dudas sobre si la salida de Luis Enrique provocaría un cambio en la meta con el regreso de Kepa, pero el arquero del Athletic sigue siendo el titular gracias a varias grandes actuaciones con la Roja.

En el centro de la defensa, a falta de producto nacional, ‘fichajes’ franceses. Junto a Aymeric Laporte se ha consolidado el realista Robin Le Normand y juntos forman una pareja de absolutas garantías, algo de lo que había adolecido el combinado español en los últimos años sin Gerard Piqué, primero, y Sergio Ramos, después. Con el camero sigue habiendo debate, pero pese a su buen rendimiento en el Sevilla, el seleccionador no da su brazo a torcer y no cuenta con él.

En los laterales, el gran momento de forma de Dani Carvajal es una gran noticia, con el veteranísimo Jesús Navas como perfecto escudero. Más dudas hay en la izquierda, con José Luis Gayà y Alejandro Balde alternándose y Alejandro Grimaldo llamando a la puerta –se estrenó el pasado jueves– gracias a su gran rendimiento en el Bayer Leverkusen de Xabi Alonso.

Rodri es el alma del equipo. Retirado de la selección Sergio Busquets, el mediocentro del Manchester City ha cogido galones y es la referencia del equipo tanto en el campo como fuera de él.

Para completar el centro del campo, las alternativas son muchas, pero en Alemania se echará de menos a Gavi. Su intensidad era clave tanto para el rendimiento defensivo como para el ofensivo, y sin el sevillano, indiscutible para de La Fuente, el seleccionador tendrá que buscar alternativas. Eso sí: las tiene. Pedri, una vez se recupere del todo, debería ser un fijo, con Mikel Merino o Fabián a su lado.

Habrá que ver si la lesión de Gavi hace que otros jugadores cojan importancia. Isco llama a la puerta con fuerza y Oihan Sancet, Fermín o Dani Ceballos son otras opciones.

Más competencia hay y menos claras tiene las ideas De la Fuente con las bandas en ataque. Lamine Yamal ha irrumpido con fuerza, pero Ferran Torres, Nico Williams, Marco Asensio y Mikel Oyarzábal son muy del gusto del técnico riojano. En cuanto al ‘9’, no hay dudas: Álvaro Morata es el titular y la gran referencia, con Joselu como una alternativa de garantías.

“Nos estamos preparando en las mejores condiciones para intentar pelear por ser campeones, esa es la exigencia que tiene España“, afirmó De la Fuente la semana pasada. El objetivo es claro: levantar el título el 14 de julio.

España cierra la clasificación con victoria ante Georgia y se cuela entre los cabezas de serie de la Eurocopa 2024

Objetivo cumplido. España ganó, aunque con ciertos apuros, a Georgia (3-1) y cerró así el liderato del Grupo A de la clasificación para la Eurocopa. La victoria tuvo además otro premio, y es que la Roja será cabeza de serie en el torneo continental. Eso sí, el precio a pagar puede ser alto si se confirma la grave lesión de Gavi.

Luis de la Fuente revolucionó el once con respecto al que salió el jueves pasado en Chipre. Eso sí, todo apunta más bien a un plan ya predeterminado antes de ambos choques que a una consecuencia de la mala segunda mitad de España en Limassol. La vuelta de Unai Simón, Rodri y Morata suponía que la columna vertebral del equipo era puesta en escena con el objetivo de lograr la victoria para cerrar la primera plaza del grupo.

Y todo empezó rodado. Apenas algo más de tres minutos tardó Robin Le Normand en cabecear un preciso centro de Ferran al segundo palo, al botar una falta, para abrir el marcador en Valladolid.

Había salido el equipo español a todo gas, con el objetivo de sentenciar lo más rápido posible, tal y como sucedió el jueves. Un centro de Carvajal desde la derecha lo recogió Gavi, pero Mamardashvili evitó el gol tirando de reflejos. En el rechace, Nico Williams remató demasiado alto.

Y con España volcada, Georgia sorprendió con un voraz contragolpe. Giorgi Chakvetadze se sacó un pase milimétrico que se coló entre Iñigo Martínez y Le Normand y Kvaratskhelia, la estrella de los visitantes, remató con precisión para batir a Unai Simón y devolver la igualada al marcador.

Además, España perdió por lesión a Gavi y acusó ambos golpes. Le costó a la Roja crear peligro ante una selección georgiana con ganas de demostrar que el 1-7 de hace unas semanas no reflejaba la diferencia real entre ambos equipos. Eso sí, tuvo Morata una clarísima ocasión tras una gran jugada por la banda de Ferran, pero el remate a bocajarro del delantero colchonero se encontró con una impresionante parada de un inspirado Mamardashvili.

Sabía España que el empate no le valía y es por ello que se lanzó al ataque en busca del gol. Un remate de cabeza de Rodri, en otra jugada por la banda de Ferran, se encontró con otro paradón del meta del Valencia. Pero poco después encontró por fin el camino España. Gayà ganó la zona izquierda del área y su preciso centró lo remató un activo Ferran para marcar.

No necesitó el conjunto de Luis de la Fuente apretar en exceso ante una Georgia voluntariosa pero sin demasiadas ideas. El tanto de la sentencia llegó con bastante fortuna, pues Lochoshvili introdujo en su propia portería un centro de Lamine Yamal, que acababa de ingresar al campo hacía solo unos minutos.

España durmió el partido, dejando pasar los minutos y saboreando la tan preciada primera plaza del grupo. En el sorteo del próximo sábado 2 de diciembre de la Eurocopa, la Roja será cabeza de serie, algo de vital importancia en un torneo como el continental.

https://widgets.besoccerapps.com/scripts/widgets?type=match_timeline&match=669122&season=2022&flag=escudo&style=20minutos