Category: dani parejo

España-Rusia

La selección española sub-19 ganó 2-0 a la de Rusia con goles de Borja Mayoral y Matías Nahuel para alzar su séptimo Europeo de la categoría, que encumbra a la generación de Marco Asensio y Jesús Vallejo, líderes del grupo dirigido por Luis de la Fuente.

La historia llamaba a la puerta de un equipo sediento de un título con el que quería inscribir con letras de oro su nombre para suceder a otros jugadores que hicieron una carrera sobresaliente desde que lograron ganar el mismo trofeo en anteriores ediciones.

Desde la creación del torneo en 2002 (sucedió al sub-18 que se disputó entre 1981 y 2001), España ganó el torneo en seis ocasiones con el actual formato y una con el anterior, en 1994. Nombres como los de Fernando Torres, Andrés Iniesta, Juan Mata, Gerard Piqué, Sergio Ramos, Juanfran Torres, Roberto Soldado o David Silva salieron del Europeo con una copa con un valor enorme.

Casi todos ellos ganaron después el Mundial de Sudáfrica o alguna de las dos Eurocopas de las que presume España. Otros no llegaron a tanto, como Deulofeu, Granero, Moyá, Reyes, Carvajal, Alcácer o Dani Parejo, pero son un gran ejemplo para los ‘cachorros’ de las categorías inferiores de la selección española.

Hambre de triunfo

Por eso, todos salieron al césped del estadio Katerini con hambre de triunfo y de venganza por la derrota que Rusia infringió a España en la fase de grupos.

Esa mezcla de ambos conceptos hicieron de España un equipo temible durante la primera parte. En ella, asediaron la portería de Anton Mitryushkin, que paró casi todo lo que llegó a sus dominios.

Todo menos un cabezazo de Borja Mayoral, que en el minuto 39 hizo hincar la rodilla a Mitryushkin, que, sin embargo, firmó una gran parada a un disparo de Marco Asensio que desvió al larguero. Por suerte, Mayoral apareció en el momento justo para marcar.

Y es que antes, Jorge Meré, con un remate a bocajarro y con un cabezazo que sacó en dos ocasiones Mitryushkin, y Mayoral, con otro trallazo al larguero, se desesperaron con las intervenciones del guardameta ruso y con la mala suerte que parecía acechar a España.

Pero el tanto de Mayoral subió al marcador y el paso por el vestuario fue placentero. El trabajo estaba bien hecho y solo quedaban 45 minutos para tocar una gloria que se complicó durante un tramo del siguiente acto, en el que Rusia dominó el duelo para poner en algún aprieto a Antonio Sivera.

Aún así, España volvió a tener sus momentos de felicidad que, una vez más, Mitryushkin se encargó de frenar para desesperación de Dani Ceballos y Alfonso Pedraza, que chocaron con el muro ruso en dos ocasiones claras que pudieron sentenciar la final.

La salida al final de Matías Nahuel aportó una marcha más con la que España rompió definitivamente a Rusia. Él mismo se encargó de finiquitar el partido con un buen gol tras un gran pase de Marco Asensio.

A velocidad de crucero, Nahuel culminó el séptimo Europeo de España para seguir la estela de otras generaciones que, tras lograr este título, encumbraron a la absoluta con trofeos como el Mundial de Sudáfrica.

Ficha técnica:

2. – España: Sivera; Borja San Emeterio (Marin, min. 81), Vallejo, Meré, Caricol; Merino, Rodrigo; Marco Asensio, Dani Ceballos, Pedraza (Nahuel, min. 74); y Mayoral (Carlos Fernández, min.90)

0. – Rusia: Mitryushkin; Chernov, Khodzhaniyazov, Yakuba, Makarov, Guliev, Barinov, Golovin, Melkadze (Bezdenezhnykh, min. 62), Sheydaev y Gasilin (Zhemaletdinov, min. 70).

Goles: 1-0, min. 39: Mayoral; 2-0, min. 78: Nahuel

Árbitro: Anthony Taylor (ING). Amonestó a Golovin (min. 34) y a Khodzhaniyazov (min. 45) por parte de Rusia y a Nahuel (min. 91) por parte de España.

Incidencias: Final del Europeo sub-19 de Grecia 2015 disputada en el estadio del FC Katerini.

(more…)

En el año 2008, Pedja Mijatovic, por entonces director deportivo del Real Madrid, dio el visto bueno a la salida de Dani Parejo en calidad de cedido al Queens Park Rangers. Una decisión que contaría con el reproche del presidente de Honor del Real Madrid, Don Alfredo Di Stéfano. “Si Dani se marcha no volveré a Valdebebas para ver al Castilla”.

No se trató de una bravuconada porque Di Stéfano no volvió esa temporada al palco del estadio que lleva su nombre. Palabras mayores. Esta reflexión tiene su origen en el enamoramiento de Don Alfredo por un jugador con una calidad exquisita que se movía en el medio del campo como un maestro de orquesta. Le consideraba como el futbolista con más talento de La Fábrica.

parejo_di_estefano (2)

 

De poco serviría el pataleo de la leyenda porque Dani nunca triunfo en el Real Madrid. Solo unas apariciones esporádicas en el primer equipo le servirán para contar a sus nietos que jugó en el equipo más importante del mundo. Así pues se vio obligado a hacer las maletas para formarse en destinos como el Getafe y el Valencia.

En este último club está recogiendo todo el fruto del trabajo sembrado en pasadas temporadas. Parejo ha crecido hasta tal nivel que el Valencia no concibe el medio del campo sin su figura y su orden. Y encima destacando como goleador. De hecho, su tanto ante el Eibar supone el decimosegundo esta temporada, igualando a James como máximo goleador de los centrocampistas.

Un trabajo que no está pasando desapercibido para Vicente del Bosque. Le conoce bien de su paso por el Real Madrid. El seleccionador sabe de la cantidad de futbolistas que tiene en ese puesto, como Thiago, Iniesta, Isco, Koke, Cazorla, Cesc… Pero no hay que descartarle para próxima convocatoria del mes de junio porque se trata de un jugador de 26 años y en plena madurez futbolística. Parejo ya sabe lo que es levantar un título europeo a nivel de selecciones, aunque fuese en las categorías inferiores.

(more…)