Category: central

EP

  • Inglaterra golea 5-2 a los de Santi Denia en Calcuta.
  • Es la cuarta final de un Mundial de esta categoría que pierde la selección española.

España

La selección española sub-17 ha perdido (5-2) contra Inglaterra en la final del Mundial sub-17, que se ha disputado en India, al no poder controlar la ventaja conseguida en la primera parte (0-2) y verse superada por la intensidad de los británicos, por lo que sigue sin poder proclamarse campeona del mundo de la categoría.

España e Inglaterra reeditaban la final del Europeo del pasado mes de mayo en Croacia, donde el combinado nacional se impuso en la tanda de penaltis tras empatar el encuentro durante la prórroga. Esta vez el escenario era Calcuta, en India, y los chicos de Santiago Denia no pudieron alzarse con la victoria, en la cuarta final de España en el Mundial sub-17, el único título que falta en el palmarés de la selección, a pesar de coger ventaja en el marcador con un doblete del canterano del Barça Sergio Gómez.

La selección inglesa empezó el encuentro con mucha intensidad y fruto de ello llegaron las primeras ocasiones del partido, donde el guardameta español tuvo que emplearse a fondo para evitar que los ingleses se adelantaran, sobre todo en el primer minuto, cuando evitó un gol cantado con una espectacular intervención.

España debía intentar hacerse con el control del balón y combinar para asentar el frenético comienzo de sus rivales. Y así fue. Tras una buena combinación de los nacionales, César Gelabert luchó con los centrales y el balón quedó suelto en el área, donde apareció Sergio Gómez para tocar levemente y hacer el primero. Y los mismos protagonistas participaron en el segundo. Gelabert hizo un gran movimiento dentro del área para asistir a Sergio Gómez que empaló un potente disparo con la zurda.

Pero el alto ritmo del partido no cesó y los británicos rondaron la portería de Álvaro Fernández hasta en 15 ocasiones para acabar recortando distancias justo antes del descanso por medio del ‘pichichi’ del torneo Rhian Brewster, cabeceando entre los centrales, en la jugada posterior a un disparo al palo de Hudson Odoi.

Tras una primera parte de infarto, los ‘Tres Leones’ siguieron merodeando el área de España en la reanudación. Tal es así que Gibbs-White igualó tablas a los pocos minutos y 10 más tarde fue Phil Foden el que le dio la vuelta al luminoso marcando a placer. A pesar del varapalo, España no le perdió la cara al partido y pudo igualar el encuentro en varias ocasiones pero una falta lateral y una contra en los últimos minutos, la aprovecharon los ingleses para hacer el cuarto y quinto y proclamarse campeones del mundo por primera vez.

(more…)

EFE

  • Los goles de Abel Ruiz y Ferrán Torres llevan a España a la gran final.
  • A Mali no se le concedió un gol fantasma que sí llegó a entrar (3-1).
  • España se medirá a Inglaterra este sábado a las 16.30 horas.

Gol de Abel Ruiz con España sub-17

España jugará la final del Mundial Sub’17 de la India ante Inglaterra, tras derrotar este miércoles, por 3-1, a Mali en un partido muy exigente que fue capaz de cerrar con orden, capacidad de sufrimiento y mucho talento individual.

Mali y España ofrecieron un partido generoso e intenso, en el que no especularon en lo más mínimo desde el pitido inicial, pero que el orden táctico y las individualidades hicieron caer del lado de La Rojita de Santi Denia.

Los dos equipos saltaron al terreno del DY Patil de Bombay dispuestos a desfogar rápidamente su ansiedad, y dar al partido tanta intensidad como imprecisiones.

César Gelabert llevó el peligro a la meta contraria entrando en el área y cayendo en una acción que el árbitro no vio merecedora de penalti. Minutos después, el mismo delantero del Real Madrid enganchó un disparo desde la frontal que se fue rozando el palo.

En el lado malí, N’Diaye puso el susto en el cuerpo de la zaga española con un buen tiro, que se fue rozando el palo y un toque con la punta de la bota sobre una mala salida de Álvaro Fernández que no entró de milagro.

El baile frenético duró hasta que Gelabert se metió de nuevo en el área, amagó el tiro para que el central Diaby se pasara de frenada y le derribara.

El árbitro japonés Sato señaló el punto de penalti y Abel Ruiz hizo subir el primer tanto al marcador (m.19)

Tras el gol, Mali asumió la iniciativa y se lo hizo pasar mal a España, que empezó a entender sus opciones al contragolpe.

A los 38 minutos, Docoure probaba los reflejos de Álvaro Fernández con un duro disparo que el meta malaguista sacó con dificultad.

Sin embargo, a los 43 minutos César Gelabert le “robó la cartera” a Kane en la mitad de la cancha, y metió un soberbio pase entre líneas para que Abel Ruiz resolviera con mucha calidad.

Con el 2-0 se llegó al descanso, pero la pausa no cambió los papeles. Mali salió con todo, dejando huecos atrás y el contragolpe de España comenzó a amenazar con el tercero.

Lo pudo hacer Abel Ruiz hasta en tres ocasiones: en un mano a mano con el portero malí apenas reanudado el partido; en un centro pasado de Miranda que acabó milagrosamente en nada ante la duda del delantero español; y en un disparo que se fue rozando el larguero tras otra buena individualidad de Gelabert.

Pero si mala suerte tenía España, peor la tenía una Mali que vio como un trallazo lejano de Doucoure golpeaba contra el travesaño y botaba dentro de la portería, sin que el árbitro lo contara como gol válido. España tragó saliva, y vio pasar el susto.

Incluso llegó a sentir alivio a los 71 minutos, cuando un centro magistral de Sergio Gómez desde la izquierda fue cabeceado junto al palo por Ferrán Torres, para poner el 3-0.

Pero hoy tocaba sufrir. Tres minutos después Hugo Guillamón se complicó la vida, N’Diaye le robó el balón y batió a placer al arquero español.

El gol dio un empujón moral a los africanos, y España tuvo que volver a encomendarse al orden para aguantar las acometidas rivales, que convirtieron el partido en un “pim pam pum” de tiros sin tino.

Al final, España logró clasificarse para su cuarta final del Mundial de la categoría, en la que se medirá a Inglaterra, que previamente derrotó por idéntico marcador a Brasil.

– Ficha técnica:

3 – España: Álvaro Fernández; Mateu Morey, Hugo Guillamón, Víctor Chust, Juan Miranda; Antonio Blanco, Ferrán Torres (Víctor Perea, m.79), Moha Moukhliss (Diego Pampin, m.90), Sergio Gómez, Cesar Gelabert (Carlos Beitia, m.67); Abel Ruiz.

1 – Mali: Youssouf Koita; Ibrahim Kane, Boubacar Haidara, Abdoulaye Diaby (Mamadi Fofana, m.50), Fode Konate; Djemoussa Traore (Mamadou Traore, m.69), Hadji Drame, Mamadou Samake, Cheick Oumar Doucoure (Seme Camara, m.84); Salam Jiddou, Lassana Ndiaye.

Goles: 1-0: m.19 Abel Ruiz (penalti); 2-0: m.43 Abel Ruiz; 3-0: m.71 Ferrán Torres; 3-1: m.74 Lassana N’Diaye.

Árbitro: Ryuji Sato de Japón. Amonestó a Salam Jiddou (m.46+), Doucoure (m.57) Boubacar Haidara (m.85) y Seme Camara (m.87) de Mali y a Mateu Morey (m.94) de España.

Incidencias: Semifinal de la Copa del Mundo Sub’17 de la India disputado en el estadio DY Patil Stadium de Bombay.

(more…)

R. RIOJA

  • Un gol de Illarramendi dio otros tres puntos a los de Lopetegui (0-1).
  • España no se jugaba nada, ya tenía su billete para el Mundial de Rusia.

Jonathan Viera ante Israel

Con el billete para el Mundial ya en el bolsillo, España se tomó la visita a Israel más como un banco de pruebas que como el partido oficial que era. El resultado fue una victoria sin demasiado brillo (0-1) pero que completa una impresionante fase clasificatoria con nueve victorias y un solo empate en diez partidos. La Roja va así a Rusia como clara aspirante a la victoria con un equipo con una marcada personalidad.

Para los jugadores españoles, es el momento de reivindicarse. Quedan ocho meses para que comience el torneo, y son muchas las plazas que hay por adjudicar, por lo que cada ocasión debe ser aprovechada. Mientras, Lopetegui se dedicó a hacer pruebas. Sacó un 11 con muchísimos cambios, hizo debutar a Jonathan Viera e innovó sacando un doble pivote (Busquets-Illarramendi), algo muy poco habitual en el combinado español en los últimos años.

El resultado no fue demasiado bueno. El dominio fue absoluto de la Roja, pero las ocasiones brillaron por su ausencia en una primera mitad anodina. Israel avisó con varios contragolpes que quedaron en nada, y solo un atrevido Asensio llevó peligro a la meta hebrea, aunque sus centros no encontraron rematador.

El choque se animó a cinco minutos del descanso, cuando Israel estiró algo sus líneas, lo que fue aprovechado por España para montar una veloz contra. Asensio aguantó el balón, se lo dejó a Busquets, que cedió a Viera. El canario avanzó y con un gran pase dejó solo a otro isleño, Pedro. Sin embargo, el del Chelsea falló en el mano a mano ante Hasrush, que aguantó y le ganó el duelo.

Lopetegui siguió con sus pruebas, y metió para arrancar el segundo periodo a Aspas por Ramos, cerrando así con tres defensas. El dominio fue parecido, pero las ocasiones siguieron escaseando, la poblada defensa israelí seguía imponiéndose.

Cuando parecía que el duelo iba a acabar en empate, el tanto llegó tras un córner. La zaga hebrea despejó un balón más, aunque esta vez le cayó a Illarramendi en la frontal, que enganchó un certero disparo que se coló en la meta israelí para poner en ventaja a la selección española.

Lo intentaron entonces los locales con balones colgados, pero el tanto no llegó y España se llevó los tres puntos.

Minuto a minuto

22.36 h Nos despedimos ya, muchas gracias por seguir el partido con nosotros. Un afectuoso saludo.

22.35 h Acaba ya la fase de clasificación para el Mundial para España, que ha logrado nueve victorias por solo un empate. Rusia 2018 espera.

22.35 h Final del partido. ISRAEL 0-0 ESPAÑA

22.35 h Córner en el último minuto… y llega a rematar el portero.

22.32 h Tres minutos de tiempo añadido en Jerusalén.

22.30 h Gol anulado a España por fuera de juego de Asensio.

22.29 h Disparo de Cohen con la zurda que se pierde a la derecha de la portería defendida por Pepe Reina.

22.18 h Le cayó el balón tras un córner al jugador de la Real, que engatilló un derechazo que se coló pegado al palo.

22.18 h ¡¡¡Gol de Illarramendi!!! ISRAEL 0-1 ESPAÑA

22.15 h Entra un ex de la Liga española, Benayoun. Se va Atar.

22.10 h Intentó rematar Aspas de chilena, pero no acertó a conectar el remate tras un gran pase de Viera.

22.09 h Se va Khaba en Israel, entra Bitton.

22.07 h Entra al campo Isco por Aduriz.

22.06 h Gran oportunidad de España, pero Aduriz no acertó a conectar el remate cuando solo tenía que empujar el balón.

22.00 h Sigue atacando España, pero la zaga israelí deshace cada intento.

21.56 h Se va Melikson en Israel, entra Ben Haim.

21.48 h Disparo de Viera que se pierde alto.

21.48 h Cambio muy ofensivo el de Lopetegui, que mete un delantero por un central.

21.47 h Un cambio en España. Entra Iago Aspas por Sergio Ramos.

21.47 h Empieza la segunda mitad.

21.32 h FINAL DE LA PRIMERA PARTE. ISRAEL 0-0 ESPAÑA

21.31 h La ocasión fue ahora para Israel, pero el pase de la muerte de Melikson no encontró rematador.

21.29 h La mejor ocasión de España, al contragolpe. Pase al espacio de Viera a Pedro, que se quedó solo ante el portero. Sin embargo, el disparo del canario con la izquierda lo sacó Harush.

21.27 h Disparo de Natcho desde la frontal que se pierde alto.

21.19 h Tremendo disparo de Ramos desde unos 25 metros que Harush saca a una mano como puede. La mejor ocasión española.

21.15 h Y otro centro de Asensio que no encuentra rematador. El madridista está encontrando una autopista en la banda izquierda.

21.13 h Remate de cabeza de Aduriz que ataja Harush con alguna dificultad. Sigue el empate sin goles.

21.07 h Otra buena acción por la izquierda de Asensio, pero de nuevo despejó la zaga hebrea.

21.04 h Buena combinación española que no encuentra rematador en el área.

21.00 h Otra contra peligrosa de Israel, el dominio es absoluto de España, pero Israel tiene mucho peligro cuando recupera el balón.

20.53 h Buen contragolpe del conjunto local, pero el centro de Atar lo despejó a córner la zaga española.

20.51 h Los 11 israelíes en campo propio mientras España elabora cada ataque.

20.48 h Acaba de empezar el choque, pero parece claro que el dominio de la Roja del balón va a ser abrumador.

20.47 h ¡¡¡Comienza el partido!!! ISRAEL 0-0 ESPAÑA

20.42 h Suena el himno español en Jerusalén.

20.36 h También hay alineación en los hebreos. Harush; Keltjens, Tibi, Ben Haim, Davidzada; Cohen, Natcho, Kabha; Melikson, Atar, Hemed.

20.35 h Ya hay 11 de Lopetegui: Reina; Azpilicueta, Nacho, Ramos, Monreal; Busquets, Illarramendi, Jonathan Viera; Pedro, Asensio, Aduriz.

20.34 h España afronta el partido con mucha tranquilidad, pues el objetivo de jugar el Mundial el próximo verano se consiguió el pasado viernes tras la victoria ante Albania y el empate de Italia.

20.34 h Buenas noches y bienvenidos a la narración en directo del partido de la selección española en Israel.

(more…)

EFE

  • El central culé ha sido el centro de todas las miradas en el España – Albania disputado en Alicante.
  • Todo sobre el España vs Albania clasificatorio para el Mundial 2018.

Piqué

Gerard Piqué, defensa de la selección española, volvió a monopolizar las emociones en los prolegómenos y desarrollo del partido que España disputó ante Albania en el estadio José Rico Pérez de Alicante al recibir pitos y aplausos durante su presentación por megafonía y en sus primeros contactos con el balón.

El jugador barcelonés, centro de toda la polémica durante esta semana por sus declaraciones sobre el conflicto catalán, recibió silbidos a su llegada al estadio, pero también gritos de ánimo. La división de opiniones se hizo más patente cuando se anunciaron las alineaciones,  ya que el nombre de Piqué recibió tantos aplausos como silbidos desde las gradas.

La salida de la selección española fue acompañada desde la megafonía con la canción ‘Que viva España‘ que popularizó el cantante Manolo Escobar y que fue coreada por gran parte del estadio.

Los 28.000 espectadores que completaron el aforo del estadio José Rico Pérez corearon el himno nacional haciendo ondear las miles de banderas de España repartidas para la ocasión.

Piqué ya vivió en el estadio Rico Pérez una situación similar con motivo del encuentro amistoso entre España e Inglaterra disputado en 2015, aunque en aquella ocasión el jugador encontró el aliento inesperado de los cinco mil aficionados ingleses, que optaron por respaldar al jugador ante las críticas de su propia hinchada.

Miles de aficionados aguardaron en la calle la llegada de la selección española al estadio en medio de un ambiente de euforia en el que coreaban de forma reiterada consignas a favor del equipo de Lopetegui.

La llegada del autocar al estadio Rico Pérez, cuyos accesos estaban completamente blindados gracias a un espectacular despliegue policial, desató la euforia entre los seguidores, que aplazaron su entrada al estadio hasta que la selección hizo su entrada en el Rico Pérez.

También se hizo notar la afición albanesa, que ocupó un sector en el fondo sur del estadio con espacio para unos 800 seguidores, si bien hubo muchos seguidores del equipo que entrena Panucci situados en otras zonas del estadio.

(more…)

EFE / VÍDEO: ATLAS

  • La selección ya está en la ciudad alicantina, donde juega este viernes.
  • Se han escuchado pitos y algunos gritos en contra del futbolista catalán.
  • También ha recibido muestras de apoyo, como algunas pancartas.
  • Gerard Piqué dio la cara, no deja la selección y se lo toma como “un reto”.

Pique

Alrededor de 200 aficionados han recibido a la selección española de fútbol este mediodía a su llegada al hotel de Alicante sin que se produjeran incidentes y con división de opiniones sobre el central del Barcelona Gerard Piqué.

La selección española ha aterrizado este viernes por la mañana a Alicante, donde este viernes disputará ante Albania un encuentro de la fase de clasificación para el Mundial de 2018 que se celebrará en Rusia.

Algunos aficionados han mostrado mensajes de apoyo a Piqué y se podía leer uno en que decía: “Piqué, te queremos”, y también hubo peticiones de seguidores que le pedían que se acercara para hacerse fotos.

Por otra parte, también se han escuchado pitos y algunos gritos en contra del futbolista catalán.

Sergio Ramos, Isco y Asensio fueron muy aclamados por los aficionados, pero el único que se acercó para firmar un autógrafo fue el seleccionador español Julen Lopetegui.

Los jugadores se han alojado en el hotel Meliá, junto al puerto de Alicante, si bien han entrado por una zona diferente a la usada en otras ocasiones por motivos de seguridad, por una puerta situada a unos cincuenta metros de la recepción, en una zona acordonada por la Policía y por efectivos de seguridad privada.

(more…)