Category: buena forma

Gol de España

Se hacía difícil pensar que un partido de selecciones entre España y Francia, y en el estadio de Saint-Denis pudiera ser amistoso. Y más complicado resultó cuando en el momento de anunciar las alineaciones, Didier Deschamps apostó por los portentos de Griezmann, Mbappé y Gameiro en ataque. Todo hacía presagiar que sería un partido duro para el conjunto español, incluso desde antes de comenzar.

Y la Roja, vestida de blanco, sufrió mucho durante el primer cuarto de hora de partido. De Gea primero, en el minuto cinco, y después Piqué bajo palos en el doce tuvieron que salvar a su equipo en dos claras ocasiones de gol.

Tras este comienzo intenso de los galos, la Roja despertó con una gran jugada de Iniesta dentro del área. El de Fuentealbilla intentó batir a Lloris varias veces, pero sin sacar fruto. A partir de ahí, todo fue viento en popa para España, que saboreó el gol en un córner rematado por Busquets que el árbitro anuló finalmente por falta previa de Piqué sobre el guardameta francés.

Poco a poco la posesión del balón hizo que los de Lopetegui controlaran el partido y durmiesen a los galos, que solo llegaban gracias a contragolpes encabezados por Gameiro. Y así, con empate a cero y con la ilusión reactivada, llegó el descanso.

Una ilusión que Griezmann intentó derrumbar a los dos minutos de comenzar la segunda mitad, pero que frustró el videoarbitraje. El francés, desaparecido durante los primeros 45 minutos, remató de cabeza un balón al fondo de la red. El gol, dado por bueno por el colegiado y por el juez de línea, no subió al marcador gracias a que en la sala de asistentes por vídeo al árbitro consideraron que Kurzawa, que cedió el balón al delantero francés, había cabeceado el balón cuando estaba en fuera de juego.

Nada se parecía ya el segundo tiempo a la última media hora del primero y Julen Lopetegui optó por sacar a Isco, Iniesta y Pedro y dar entrada a Silva, Thiago y Deulofeu. Este último, sin llevar apenas ni un minuto sobre el césped, propició un penalti que marcó Silva (minuto 67) y, tan solo diez minutos después, anotó el segundo tras una gran jugada colectiva y posterior centro de Jordi Alba. El segundo tanto llegó con intriga: el linier había señalado fuera de juego pero el sistema VAR volvió a desmentirlo.

Así, España, que dominó en el marcador y en el juego, Lopetegui sigue invicto por octavo partido consecutivo como técnico ante una de las mejores selecciones del mundo y dejó muestras de su mejor juego, aquel que marca las diferencias y que muchos extrañaban. (more…)

Croacia

Los centrocampistas del Real Madrid Luka Modric y Mateo Kovacic, el del Barcelona Ivan Rakitic y el del Sporting de Gijón Alen Halilovic figuran entre los convocados por Croacia para la Eurocopa de Francia 2016, junto al delantero del Málaga Duje Cop.

El seleccionador croata, Ante Cacic, facilitó este lunes una primera convocatoria con 27 nombres, en la que están incluidos también el exjugador del Atlético de Madrid, ahora en la Juventus italiano, Mario Mandzukic y cuatro porteros, entre ellos el meta del Mónaco Danijel Subacic.

Croacia, que forma parte del grupo D y jugará en la primera fase de la Eurocopa contra Turquía (12-junio), República Checa (17-junio) y España (21-junio), tiene previsto disputar dos amistosos antes de debutar en la competición contra Moldavia, el próximo día 27, y contra San Marino, el 4 de junio.

Los convocados, que se concentrarán el día 20 en Zágreb y viajarán a Francia el 7 de junio, son los siguientes, según informó la Federación Croata.

Modric y Kovacic se incorporarán más tarde, ya que el 28 de mayo juegan con el Real Madrid la final de la Liga de Campeones ante el Atlético de Madrid. También llegarán después Mario Mandzukic, Darijo Srna y Rakitic por compromisos con sus clubes, del Bayern Múnich, Shakthar Donetsk y Barcelona, respectivamente.

El técnico croata ha anunciado que ninguno de los jugadores convocados tiene problemas con lesiones.

El día 27, Croacia jugará un amistoso preparatorio contra Moldavia y el 4 de junio contra San Marino.

Aunque al campeonato europeo que se disputará en Francia viajarán 23 futbolistas, Cacic ha invitado a cuatro más a la concentración. “Aprovecharemos los preparativos para crear el juego, el mosaico”, declaró el técnico en rueda de prensa en Zagreb.

“Los amistosos son una preparación para el primer partido y nos darán una orientación de qué hemos hecho y dónde podemos ser mejores”, indicó.

Al explicar la decisión de disputar amistosos contra selecciones débiles, Cacic consideró que “es mejor jugar contra equipos más ligeros a esta altura” porque Croacia tendrá “rivales fuertes en la Eurocopa y la competición será exigente”. (more…)

Selección

El nuevo seleccionador bielorruso, Alexandr Jatskévich, aseguró a Efe que su equipo apuesta por un fútbol ofensivo, pero que en el partido del domingo en Minsk ante la actual campeona de Europa “jugará como le deje España”.

“Jugaremos como sabemos y como podamos. Es muy difícil jugar contra los españoles. En realidad, jugaremos como nos deje España”, admitió Jatskévich, que asumió las riendas del equipo eslavo en diciembre pasado.

Su estreno no pudo ser más exitoso, ya que los bielorrusos lograron en marzo pasado en Macedonia (1-2) su primera victoria en partido oficial en más de dos años.

“Hemos cambiado algunas cosas. Somos un equipo más ofensivo más abierto, pero esto lleva tiempo. En España todos juegan igual. Hay un estilo. Nosotros debemos también tener un estilo propio”, insiste.

Reconoce que España “tiene problemas de organización del juego”, como quedó de manifiesto en el partido contra Eslovaquia, aunque él detectó algunas mejoras ante Ucrania, partidos ambos que siguió como espectador.

“España es un nuevo equipo, pero sigue teniendo grandes individualidades que sacan adelante los partidos. Puyol ya no está, pero el tándem Ramos-Piqué es muy seguro. Xavi se fue, pero tiene sustituto, y lo mismo pasará con Iniesta”, destacó.

Jatskévich considera que el estilo español “no está en crisis” y que “los futbolistas españoles tienen gran experiencia y una mentalidad ganadora”.

“Aún tienen a jugadores desequilibrantes como Isco o Silva. Además, el delantero de la Juventus, Morata, ha mejorado mucho en los últimos meses. Pase lo que pase, España no va a cambiar de forma de jugar”, apuntó.

Aunque no da el partido por perdido y cree que la clave contra España es “jugar como un auténtico equipo”, opina que primero Bielorrusia debe aprender a jugar con equipos de nivel medio, como Suiza, Austria y la vecina Ucrania.

“Primero debemos aprender a jugar con equipos de nuestro nivel”, insiste.

El técnico bielorruso considera que en su esquema el jugador clave es el exbarcelonista Alexandr Gleb, quien vive una segunda juventud en el fútbol turco a sus 34 años recién cumplidos.

Hablé con él y me dijo que quería volver a la selección. Está en buena forma física, ya que de su depurada técnica nadie duda. Está liberado de labores defensivas. Es el que debe construir ataques rápidos para sorprender al rival”, apunta.

Otro futbolista del mismo corte es el brasileño nacionalizado bielorruso Renan Bressan, quien pidió que no le convocaran por motivos familiares, aunque sigue contando para el seleccionador.

En cuanto al defensa central Yegor Filipenko, lo considera titular indiscutible, aunque ha dispuesto de pocos minutos desde que fichara por el Málaga en el mercado de invierno.

Si lo fichó un club español, será porque es bueno. La liga español tiene un nivel muy alto. Necesita tiempo para entender el juego, conocer el idioma y a sus compañeros. Me ha dicho que seguirá en Málaga. Tengo plena confianza en él”, apunta.

(more…)

Gol de España

Una victoria para encarrilar la clasificación para la Eurocopa. Ese es el objetivo de la selección española, segunda del grupo C, ante el tercero, Ucrania, con ambos equipos empatados a puntos y a uno del líder, Eslovaquia.

Son ya muchos meses desde el último compromiso de la Roja, lo que complica la labor de Del Bosque en su búsqueda de un equipo ideal después del descalabro en el Mundial y el relevo generacional en el que anda inmerso el equipo español.

El salmantino sigue dandole vueltas al equipo y buscando la mejor combinación entre los veteranos que lo han ganado todo y los jóvenes que vienen pisando fuerte y piden paso. Y en ese camino, se está teniendo aún muchas dudas, Del Bosque no tiene claro el equipo, los tiempos en los que España tenía un 11 casi fijo son historia.

Las dudas

La portería. Casillas es intocable para Del Bosque, pero en la última cita ya le turnó con De Gea. Todo hace indicar que el madridista jugará ante Ucrania y que el ‘diablo rojo’ defenderá la meta ante Holanda. La floja temporada de Iker, con numerosos errores y una falta de confianza notoria, ponen en cuestión su titularidad. Ya ante Eslovaquia fue muy criticado por su error en el gol rival.

Laterales. En este caso, son dudas positivas. Carvajal y Juanfran parecen una garantía en la derecha; en la izquierda, Alba está jugando a buen nivel en las últimas semanas y Bernat, consolidado en el Bayern, es una

El mediocentro. Busquets sale de una lesión y volvió a jugar en el pasado clásico, aunque como suplente. No está al 100%, pero las numerosas bajas en su posición le convierten en probable para jugar ante Ucrania. Si Del Bosque no le ve en condiciones óptimas para jugar de titular, será Mario Suárez el que ocupe su puesto.

El centro del campo. ¿Apostará por los clásicos, Cesc e Iniesta, o por la nueva generación, representada por Isco y Koke? El jugador del Chelsea recibió duras críticas tras la eliminatoria ante el Chelsea, y el del Barça no vive su mejor momento. Todo lo contrario que los centrocampistas de los dos equipos madrileños, consolidados como ejes fundamentales de Atlético y Real Madrid, respectivamente.

Al alza

Los centrales. La mejor versión de Piqué está de vuelta, lo que hace que su dupla con Ramos en el centro de la defensa vuelva a ser de plenas garantías. España, por su estilo de juego ofensivo, necesita a sus dos centrales en buena forma.

Morata. La baja de Diego Costa le deja como el punta de referencia de la selección española. Está brillando en la Juventus, donde ha desbancado a Llorente del 11 titular y se ha convertido en pieza clave del campeón italiano. Si España juega con ‘9’, estará en el 11 ante Ucrania; la otra opción que maneja Del Bosque es poner a Cesc de falso delantero.

Isco y Koke. Son el centro del campo del futuro, pero también del presente. Sean o no titulares, sus buenas actuaciones en sus clubes les convierte en piezas clave de la actual selección.

(more…)

Se hacía muy duro echar un vistazo a un partido del Barcelona y no encontrar a Don Andrés. ¿Lesionado? La decepción aumentaba cuando la respuesta desvelaba que ocupaba un puesto en el banquillo. Uno de los mejores jugadores internacionales del momento había perdido la condición de titular indiscutible por esas cosas de las rotaciones y los bajones físicos.

A Iniesta se le relaciona con el deportista de perfil modélico y que la suplencia en ocasiones se debía a la estrategia de su entrenador, Tata Martino. El resultado hasta hace unos días ha sido que Iniesta no ha sido Iniesta en la primera parte de la temporada, donde ha jugado muchos minutos, y que ha resucitado en los dos últimos partidos de Liga, sobre todo en Sevilla, donde dio una lección en mitad de un aguacero.

iniesta

Se podría decir que Iniesta está de vuelta. O eso al menos se vislumbra. El centrocampista es una de las patas sobre las que se sustenta el proyecto de la selección. Lo ha pasado mal este tiempo aunque no ha querido levantar la voz. Es su estilo. Se ha refugiado en su familia, ha apretado los dientes y no ha gastado un gramo de energía en protestar por su situación de indefinición. Esa teoría le ha llevado a lo más alto y así esperar seguir. España se lo agradecerá en el próximo Mundial.

Foto © Carmelo Rubio

(more…)