Category: guaje

EFE

  • Se esperan cambios por rotaciones.
  • David Villa, baja por lesión para el partido de España en Liechtenstein.
  • Horario y dónde ver el Liechtenstein vs España.

Selección española

La selección española busca una goleada ante el colista del Grupo G, una Liechtenstein a la que siempre venció en sus siete precedentes y que no fue capaz de marcarle ni un solo tanto, lanzada en su firme camino al Mundial de Rusia tras la exhibición ante Italia en el Santiago Bernabéu.

La ‘final’ que la España de Julen Lopetegui tenía que ganar ya la ganó en el Bernabéu. El duelo ante Italia era clave para la resolución del grupo y quedar con todo perfilado para ser primera de grupo, accediendo directamente a la gran cita de Rusia.

El contundente 3-0 con exhibición de Isco Alarcón y un estilo de juego deja a la selección española con todo a favor, incluso la posibilidad de fallar en alguna de las tres jornadas restantes ante rivales de otra entidad como Liechtenstein, Albania e Israel. Para cubrirse las espaldas y seguir ensanchando la diferencia de goles con Italia, por si hubiese empate final, buscará tantos ante el colista de grupo.

Se presenta un partido para disfrutar del momento dulce que vive la selección española. Lopetegui recuperó la figura del falso nueve ante Italia, añadiendo un registro más a sus múltiples variantes tácticas. Es la España de los centrocampistas. Con un poder de influencia sobre el juego de toque con futbolistas que desearían tener juntos cualquiera de sus rivales. Al referente Andrés Iniesta se han sumado Isco, Thiago Alcántara, Marco Asensio. Jugadores que extienden la forma de entender el juego que llevó a lo más alto.

La visita a Liechtenstein tenía una parte emotiva que se pierde sin Villa. Tres años y dos meses después el Guaje regresó a la Roja con la petición de todo el estadio Santiago Bernabéu. Jugó unos minutos y estaba previsto que ante Liechtenstein llegase su internacionalidad 99. Una lesión muscular lo impide.

Lopetegui cuenta con 25 futbolistas para diseñar un equipo titular en el que se esperan cambios por rotaciones. Pepe Reina podría entrar en la portería, la defensa tener refresco, Thiago en el centro del campo y hasta el sistema cambiará con un nueve como Álvaro Morata jugando de inicio.

La fase de clasificación de España al Mundial 2018 la inició ante Liechtenstein con un vapuleo y la mayor goleada de sus enfrentamientos. Era el primer partido oficial de Lopetegui, tras el buen estreno en un amistoso en Bélgica, y lo saldó con un 8-0 que deja el balance total de sus siete partidos en 31 tantos a favor -una media de más de cuatro por partido- y ninguno en contra.

Liechtenstein, hundida en la clasificación, recibe a España aún sin puntuar en el grupo, contando por derrotas cada una de las siete jornadas disputadas y habiendo conseguido marcar un solo tanto, en su derrota más corta, ante Israel (2-1). Los 26 goles recibidos muestran la endeblez de una selección de otra categoría.

Ninguno de sus malos resultados han puesto en juego el cargo del seleccionador René Pauritsch. Lejos quedan triunfos del pasado ante rivales de su entidad como Andorra o San Marino. En el presente sólo un resultado positivo y fue en un amistoso, 1-1 frente a Finlandia el pasado mes de junio.

Nicolas Hasler, que juega en la liga norteamericana en Toronto, o Sandro Wieser que lo hace en la primera división de Suiza, son sus referentes junto al veterano Mario Frick que sigue siendo el 9 a sus 42 años. El partido será especial para Iván Quintans, de padre gallego, defensa que juega en el USV Mauren suizo.

. Alineaciones probables:

Liechtenstein: Jehle; Quintans, Malin, Kaufmann, Goppel; Buchel, Salanovic, Hasler, Wieser, Burgmeier; y Frick.

España: De Gea; Azpilicueta, Piqué o Nacho, Sergio Ramos, Jordi Alba; Busquets, Thiago, Iniesta; Isco, Pedro y Morata.

Árbitro: Ivaylo Stoyanov (Bulgaria).

Estadio: Rheinpark Vaduz.

Hora: 20.45.

(more…)

del_bosque_gracias

Vicente del Bosque será eterno para el fútbol español. Su legado, también. Deja la Selección pero pervivirá por el resto de los siglos en la retina de todos los aficionados la imagen de Iker Casillas en Sudáfrica levantando la Copa del Mundo. Es también su copa, sin olvidar la Eurocopa de 2012 en Ucrania.

Los números están ahí: 114 partidos, con un balance de 87 victorias, 10 empates y 17 derrotas, con 254 goles a favor y 79 en contra. Una hoja de servicios que sólo se encuentra al alcance de los elegidos. Vicente lo es, pero el valor del seleccionador no está en una simple suma. ¡Gracias, Vicente!

Deja el banquillo de la Selección un hombre, un señor… Un padre para más de 70 criaturas que ha sabido mezclar su carácter comedido y tolerante con su honradez. Ha sido un técnico ejemplar. El mejor arquitecto para la unificación del fútbol español y para que el resto de selecciones mirasen con envidia qué se hacía en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas. ¡Gracias, Vicente!

Han sido ocho años vinculado a La Roja con un cordón umbilical repleto de energía. Sus éxitos son los éxitos de un país y de una afición. Y no ha sido un camino sencillo, plagado de alegrías y sinsabores. No solo mantuvo la obra que levantó Luis Aragonés con la Eurocopa de 2008 sino que supo respetar el trabajo de su antecesor para luego barnizarlo con sus decisiones. Reforzó el estilo, modificó el dibujo y agrandó la historia del fútbol español. ¡Gracias, Vicente!

También dejó su impronta como persona. Manejó como nadie un vestuario repleto de ego aunque le costase un par de disgustos. Hombre de pocas palabras siempre se mantuvo en un discreto segundo plano aunque cuando le tocaba dar el paso adelante era para marcar estilo. Deja un sinfín de historias de abuelo cebolleta como un buen jornalero del fútbol, sus chascarrillos, las chanzas de El Conde Lucanor, su ¡Au revoir, que diría Voltaire!, su ‘todo lo que pasa conviene’, su gentileza, su amabilidad, su generosidad, su paciencia, su colaboración, su lenguaje irónico... ¡Gracias Vicente!

El fútbol español le ha dado todo, pero el fútbol español le debe todo. Campeones del Mundo. Campeones de Europa. Son palabras mayores. ¡Gracias Vicente!

(more…)

Desciende la edad media de la selección

Renovarse o morir. Ese es el lema que eligió Vicente del Bosque tras la debacle de la selección en Mundial de Brasil.

La cita del pasado verano marcó el final de un ciclo brillante para La Roja, que ha significado la etapa más gloriosa, en juego y títulos, de la historia del combinado nacional. La generación de las dos Eurocopas y un Mundial fue enterrada a las primeras de cambio en Brasil.

Desde ese instante, el salmantino está llevando a cabo una regeneración que no solo se evidencia en el cambio de nombres, sino también en un notable descenso de la edad media del combinado. Se han marchado jugadores como Xavi, Villa, Alonso y Puyol y, casi al mismo tiempo, han ido entrando jóvenes talentos como Isco, Alcácer y, los últimos en llegar, Camacho, Callejón, Nolito y Álvaro Morata.

Ante Bielorrusia, Del Bosque integrará a la nueva hornada de jugadores junto a los más habituales. La actual convocatoria ronda los 26 años de media, lo que significa un claro descenso respecto a la de Brasil, que estaba en 27,8. Son casi dos años menos. La cita estival presentó a La Roja con más edad de los últimos tiempos. Esos casi 28 años de media (España fue el octavo combinado con más edad del torneo) superaban con creces los 26,5 de la Eurocopa de 2008, los 26,6 del Mundial de Sudáfrica, donde, además, era la séptima selección más joven, y los 26,7 de la Eurocopa de 2012. (more…)

En sus años buenos, Raúl González se decantó por lucir el número 10 en la espalda. El dorsal de las estrella, de Pelé, de Maradona… Soñaba con formar parte del club de la elite internacional a lo grande. Sin embargo, la noche del 25 de junio del año 2000 algo cambió en su vida. España jugaba los cuartos de final de la Eurocopa ante Francia en el estadio Jan Breydel y Raúl gozó de un penalti en el último minuto del partido para forzar la prórroga. El balón acabó en la grada y España, eliminada.

el_siete_busca_dueño

Ese error desembocó en una decisión irrevocable. Renunció al dorsal 10 y optó por el 7. Fue acertado el cambio. Raúl mantuvo el caudal de goles y logró el apodo del ’7 de España’. Ese año 2000 tuvo origen una leyenda que tuvo su continuidad con David Villa, al que bautizaron como el ‘verdadero 7 de España’. En medio se vivió el auge, apogeo y declive del delantero madridista con la Selección, con la que hizo 44 goles, y la recogida del testigo del delantero del Valencia y del Barcelona, que le tocó vivir la época dorada del fútbol español (Mundial y Eurocopa) con un papel de actor principal. El Guaje logró nada menos que 59 goles, un registro que tardará mucho tiempo en mejorarse y sólo al alcance de un fuera de serie.

Después de 14 años con un dueño fijo y con Raúl y con Villa desenganchados de la selección, el 7 de España se convierte en un dorsal libre. Un número con doble filo porque para muchos puede convertirse en una mochila muy pesada. Deulofeu lo exhibió en su debut con la absoluta ante Bolivia y ahora otro Raúl, García, lo llevará en esta doble convocatoria.

Foto @ Carmelo Rubio.

(more…)

El gol de Villa a Australia, entre los candidatos al mejor del Mundial

La FIFA ha incluido el gol que David Villa le marcó a Australia en el último Mundial entre los 15 candidatos a ser elegido como el mejor gol del campeonato.

La goleada que se abrió con el taconazo del “Guaje” de nada sirvió a España a efectos prácticos porque la Roja ya estaba matemáticamente eliminada, pero su belleza y su plasticidad han sido méritos suficientes como para estar en la lista.

Villa comparte honores, entre otros, junto al cabezazo que nos metió Van Persie el primer día, el gol de Messi a Bosnia, algunos de los de James Rodríguez y, por supuesto, el de Götze en la final que valió el título para Alemania.

ENLACE PARA VOTAR POR EL GOL DE VILLA

Twitter: @VictorVictoris3

(more…)