Category: europeos

España es el país de la Unión Europea donde más ocupados están buscando otro empleo

20MINUTOS.ES

  • El 15% de los trabajadores españoles busca activamente otro empleo.
  • Los profesionales más activos son los que tienen entre los 25 y 45 años.

Búsqueda de empleo

La tasa de españoles que trabaja a la vez que está buscando otro empleo se situó en el primer trimestre del año en un 15%, según se desprende del estudio ‘Randstad Workmonitor’, elaborado por Randstad a partir de 13.500 encuestas a profesionales ocupados de 34 países. La tasa de trabajadores en búsqueda activa de empleo se reduce en un punto porcentual tanto si se compara con el dato interanual como con el del trimestre anterior, cuando se situó, para ambos periodos, en un 16%.

Con estas cifras, España se sitúa como el país de la Unión Europea con la mayor tasa de ocupados que busca otro empleo, ya que la media se sitúa en el 10%. No obstante, Polonia (13%), Suecia (13%), Reino Unido (12%) o Italia (11%) también se sitúan por encima de la media de Europa. Al otro lado de la balanza, con una tasa inferior a dos dígitos, se sitúan Hungría (7%), Países Bajos (8%), Portugal (8%) y Alemania (8%).

Según las previsiones de Randstad Research, en 2017 “se generarán 400.000 empleos en España, lo que supondrá finalizar el año con un volumen de ocupados que superará los 18,9 millones de trabajadores y una tasa de paro del 16,9%”. Así, según esta empresa de trabajo, este incremento de oportunidades de empleo es la razón por la que la tasa de ocupados en búsqueda activa aumente.

Por edades, los profesionales más activos son los que se encuentran entre los 25 y 45 años, ya que un 19% de este colectivo se encuentra buscando una nueva oportunidad laboral para mejorar su puesto actual o compatibilizar ambos empleos. A continuación, la tasa de ocupados de menores de 25 años que buscan activamente empleo se sitúa en un 13%, mientras que la de mayores de 45 años se encuentra en un 10%.

Por otro lado, el estudio también arroja datos sobre la tasa de trabajadores que quieren cambiar su sector de actividad y dedicarse a algo completamente distinto. Durante el primer trimestre de 2017, un 10% de los ocupados indicaba la necesidad de cambiar de sector en su próximo empleo. Esta cifra se sitúa un punto porcentual por encima de la registrada en el periodo de 2015 y 2016.

En este sentido, mientras que un 60% de los profesionales españoles muestra interés en ascender en su empleo, hasta un 17% está plenamente centrado en ello. Ambos datos han caído en dos puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año anterior. Comparándolo con datos europeos, esta variable también sitúa a España por encima de la media (57%), dos puntos porcentuales más.

Sin embargo, en este caso es Italia la que corona la lista, con un 79% de trabajadores que espera un ascenso. Le sigue Francia (65%), Luxemburgo (63%) y Portugal (63%). Por debajo de la media europea se sitúa Bélgica (55%), Polonia (53%) o Reino Unido (51%). Las últimas posiciones las ocupan Noruega (34%) y Suecia (33%).

(more…)

Top 10 de talentos que deben despuntar del todo en 2017

Se va 2016 con los nombres de Asensio o Carrasco como grandes talentos que han despuntado y llega 2017 cargado de otros muchos jóvenes que pueden convertirse en estrellas. Jugadores que ya suenan y que cada vez lo irán haciendo con más fuerza, pues el futuro del fútbol son ellos. Estos son los que en 2017 pueden pasar de promesas a estrellas, en todos los casos de 20 años o menores. Unos adolescentes llamados a hacer algo grande:

10. Hwang Hee-chan (Salzburgo, delantero, 20 años, surcoreano) 

Lo fichó el Salzburgo muy joven y lo tuvo cedido en el Liefering, aunque esta temporada con Óscar García ya ha despuntado en el campeón austriaco y además haciendo goles tanto en la liga como en la Europa League. Muy dinámico en el ataque, también ha entrado en los planes de Stielike para la selección absoluta surcoreana. Un delantero excéntrico para el fútbol de Austria, pero de rendimiento más que destacado. Necesitaba Corea del Sur esta aparición.

9. Javi Ontiveros (Málaga, extremo, 19 años, español)

Todo lo bueno que había ofrecido en el fútbol base del Málaga y de la selección española lo está demostrando ya en el primero equipo malaguista a las órdenes de Juande Ramos. Asentado en muchos partidos en la banda derecha, su rendimiento está yendo claramente a más pues ofrece calidad, potencia, visión de juego y mucho carácter. Un perfil de jugador que triunfa en el Málaga, lugar idóneo para irrumpir en 2017.

8. Frank Kessie (Atalanta, mediocentro, 20 años, marfileño)

Sensación de la Serie A con el Atalanta, este joven de Costa de Marfil no sólo está destacando por su amplia amalgama de virtudes en el centro del campo si no también por su extraordinaria llegada al área contraria. De hecho, ya lleva seis goles en lo que va de campeonato. Con los ojos de los grandes de Italia muy encima de él, seguramente esté ante un año fundamental para poder dar el salto a uno de ellos el próximo verano.

 7. Alex Iwobi (Arsenal, extremo, 20 años, nigeriano)

Ya instalado en muchos partidos como extremo izquierdo titular del Arsenal, el 2017 debe ser su confirmación como jugador importante para Wenger por su verticalidad y constante recorrido por el flanco izquierdo. Titular también con la renovada Nigeria, estas primeras temporadas en la élite han dejado entrever muchas virtudes que con el nuevo año deben confirmarse.

6. Jesús Vallejo (Eintracht, defensa, 19 años, español)

La cesión al Eintracht la ha aprovechado el aragonés para exhibir su extraordinario nivel como central, con una intensidad y una concentración que le hacen titular indiscutible. También lo es en la Sub-21 española. Pertenece al Madrid y seguramente en verano haya una corriente favorable en el club a repescarlo para la próxima temporada. Centrales jóvenes así de completos no hay muchos en el mercado.

5. Malang Sarr (Niza, central, 17 años, francés)

Esta temporada está siendo la del sorprendente Niza en Francia y uno de sus centrales es un adolescente que empieza a dar mucho que hablar: Sarr. La seguridad que ofrece y la firmeza con la que ha entrado en el fútbol profesional hacen presagiar un futuro esplendoroso para este defensa que ya empieza a llamar mucho la atención de los grandes clubes europeos. Quizá 2017 le sirva como trampolín a uno de ellos.

4. Gabriel Jesus (Manchester City, delantero, 19 años, brasileño) 

Campeón en Brasil con Palmeiras y de los JJ OO con la selección ‘canarinha’, no va a ser fácil para Gabriel Jesus repetir un año tan exitoso en su primera temporada en Europa. Llega al City de Guardiola con la intención de darle goles, los mismos que ha hecho con la absoluta brasileña desde que Tite le hizo debutar. Cambio de ritmo fantástico, puede jugar en banda pero donde más daño hace es por el centro.

3. Lucas Hernández (Atlético, defensa, 20 años, francés)

Cada vez más utilizado por Simeone como lateral o central zurdo, ha sido importante en partidos exigentes como en Múnich en la primera fase de la Champions secando nada más y menos que a Robben. Confía el técnico en él y lo normal es que en 2017 dé un paso al frente y pueda incluso ser indiscutible en el Atlético. Ojo también a su hermano Theo, un año menor aunque muy destacado en su primera temporada en la élite en el Alavés.

2. Marcus Rashford (Manchester United, delantero, 19 años, inglés)

Mourinho ha mantenido la progresión que Van Gaal inició con Rashford, utilizándole a cuentagotas pero siempre en minutos de calidad, y es de esperar que esa constancia vaya a más con el nuevo año. Para muchos debería ser ya titular en el United por su olfato goleador y su peligro jugando en banda o en punta. Ya internacional con Inglaterra, lo único que falta por ver es cómo responde a la presión que hay sobre él.

1. Ousmane Dembelé (Dortmund, extremo, 19 años, francés)

Había llamado mucho la atención en el Rennes francés y de ahí su fichaje por el Dortmund, en el que ha ido ganando peso y ya es quizá su jugador más desequilibrante. Buen manejo de las dos piernas, parte desde la derecha pero tiene libertad total para generar juego. Gran conducción de pelota y último pase, además de confianza para ser el mejor jugador de los de Tuchel. Uno de los mejores jóvenes aparecidos en los últimos años, si no el mejor.

Gol de Piqué

Un gol de cabeza de Gerard Piqué derribó la muralla de la República Checa y dio la victoria a España (1-0) en su debut en la Eurocopa. La Roja dispuso de numerosas oportunidades durante el partido, pero no fue hasta el minuto 86 cuando llegó el tanto del triunfo.

El morbo estaba antes del partido. ¿Jugaría De Gea? ¿Influiría en Del Bosque la implicación del portero del United en el ‘caso Torbe’? La decisión del seleccionador fue apostar por David de Gea, Iker Casillas empezó un gran campeonato en el banquillo por primera vez desde hace 16 años.

Si algo se ha visto en este torneo es que no hay debut fácil. Marcar un gol es un mundo. Todas las grandes selecciones están sufriendo, no todas han ganado, y para España la situación  no iba a ser distinta. Los checos, además, comenzaron el partido muy enchufados, con ganas de meter el susto en el cuerpo a los españoles e intentar demostrar que no solo se iban a encerrar buscando el empate.

Un par de córners, una falta lateral peligrosa y un contragolpe a la espalda de Alba fueron los avisos de los centroeuropeos cuando apenas se llevaban diez minutos de partido ante una España que no le había cogido el pulso al partido. (more…)

Javier Clemente

Javier Clemente, técnico español que entrena en la actualidad a Libia, ha afirmado este viernes su deseo de volver a ser seleccionador de España una vez deje el cargo Vicente del Bosque, ya que tiene “ganas” de volver a dirigir al combinado nacional.

“Igual soy yo (el próximo seleccionador), tengo ganas”, dijo por teléfono Clemente, que se encuentra en la localidad egipcia de Asuán (sur), donde se enfrentará con la selección de Libia, que entrena actualmente, a la de Egipto en un partido amistoso.

Además, ofreció también “todo su apoyo” a Del Bosque sobre su decisión de abandonar el puesto de seleccionador tras la próxima Eurocopa de Francia, prevista para este verano. Sin embargo, se mostró pesimista con respecto a sus posibilidades de sustituir al salmantino. (more…)

A la España futbolística la van a ‘odiar’ por abusona en los terrenos de juego. Y motivos para ellos tienen tantos clubes como selecciones. Sólo falta con echar un vistazo a los últimos diez años para constatar el dominio aplastante en Europa y algo más allá de sus fronteras. Nada menos que 20 títulos han volado desde varios puntos del planeta hasta ciudades españoles. Tres los ha logrado la Selección, con un Mundial en Sudáfrica y con las Eurocopas de Suiza-Austria y Polonia-Ucrania, mientras que el resto corresponden a los clubes.

felicidades_sevilla-2

 

Nada menos que 17 títulos, desglosados del siguiente modo. El Barcelona es el club más activo en la última década sumando cinco Copas, desglosadas en 3 Champios League y 2 Supercopas de Europa. También cuenta una ‘manita’ el Sevilla después del triunfo de anoche en Varsovia ante el Dnipro en la final de la Europa League (la antigua Copa de la UEFA). Los hispalenses tienen más que nadie con cuatro, a la que hay que sumar una Supercopa de Europa.

El Atlético de Madrid también ha contribuido a esta cosecha con cuatro galardones, dos Europa Leagues y dos Supercopa de Europa, mientras que el Real Madrid aporta tres, una Champions, una Supercopa de Europa y un Mundialito de Clubes.

Con la despensa llena de plata es normal que el resto de clubes sientan envidia sana de los gallos españoles y de la propia Selección. Y esto aún no ha finalizado porque el próxima 6 de junio, el Barcelona puede mejorar estas cifras si gana la final de la Champions ante la Juventus.

(more…)